ARTEMARE Y NOSOTRAS
ARTEMARE Y NOSOTRAS
Artemare se creó a partir de las ganas de crecer y compartir nuestros conocimientos así cómo a través de la amistad forjada entre Anna y Marina.
Hace bastantes años que ambas trabajamos juntas dentro del equipo docente de Metáfora, Máster y Posgrado de arteterapia. www.metafora.org
El nacimiento de una idea
Ha sido a través de la relación que hemos ido forjando en estos años, con una visión similar en nuestro trabajo, donde han surgido las ganas de elaborar un proyecto común, y de ahí ha nacido ARTEMARE, que combina dos palabras sólidas con múltiples significados: el ARTE, que forma parte de nuestra forma de expresarnos, muy vinculado a la nuestra formación y el MAR; que para nosotras siempre ha sido fondo de inspiración, y que nos evoca una mirada profunda acerca de los procesos vitales y que además forma parte de nuestras vivencias.
MARE, mar en latín, nos remite a nuestra lengua madre, nuestra lengua de origen, que nos permite albergar este sentido de maternidad y maternaje como nuestra relación con ese mar, agua de origen, dadora de vida, profunda esencia en el vientre materno que sostiene al nuevo ser.
Nuestra mediterraneidad nos lleva a vivir y entender la vida a través de un paisaje que mira y contiene la diversidad cultural y donde se posibilitan las relaciones, especialmente en los espacios que ofrecemos como arteterapeutas.
También esta palabra nos identifica porque las dos somos madres de dos hijos y ha sido nuestra maternidad un punto de inflexión en nuestras vidas.
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.
VIAJE A ÍTACA. de K. Kavafis. Traducción; Pedro Bádenas de la Peña

¿QUIENES SOMOS?
ANNA VIVÓ
CO-FUNDADORA CO-DIRECTORA de ARTEMARE
ARTETERAPEUTA – TERAPEUTA DIDACTA Y SUPERVISORA
Miembro de la Ate – Asociación de Arteterapeuta de España y de la FEAPA – Federación Española de Asociaciones para la Arteterapia.
Licenciada en Historia del Arte por la UAB. Cursos de Arte en “Escola L’ARC” de Barcelona y de danza en “Espacio de creación AREA” de Barcelona.
Máster en arteterapia (Metàfora-Universidad de Barcelona)
En el año 2006 se incorpora como docente en Metàfora impartiendo asignaturas como el Role Playing pedagógico aplicado a la supervisión, como conductora de grupos experienciales con arte, y como supervisora y tutora en cursos de Postgrado y Máster.
Experiencia clínica en oncología (Oncolliga Terrassa y Oncolliga Vallés) geriatría (ICASS Sta. Coloma de Gramanet)
Actividad como arteterarapeuta en clínica privada con niños y adultos.


MARINA CATALÀ
CO-FUNDADORA CO-DIRECTORA de ARTEMARE
ARTETERAPEUTA – TERAPEUTA DIDACTA Y SUPERVISORA
Miembro de la Ate – Asociación de Arteterapeuta de España y de la FEAPA – Federación Española de Asociaciones para la Arteterapia.
Graduada en I.T. Diseño en ELISAVA – Universidad de Pompeu Fabra.
Máster en Arteterapia (Metàfora-Universitat de Barcelona).
Vivió unos años en Alemania donde se especializó en cerámica y pintura en la Universidad de Bellas Artes de Berlín.
En el 2011 entra como docente en el Posgrado y Máster de Arteterapia en Metàfora donde dirige Grupos Experienciales de Arteterapia, impartiendo asignaturas como Role Playing pedagógico aplicado a la supervisión, Teoría de Arteterapia, Proyectos y cómo supervisora y tutora del Máster.
También trabaja como arteterapeuta especializada en el tratamiento del Trauma en el Instituto de psicología ALECES y desarrolla terapia grupal e individual.