TRAUMA Y ROLE PLAY EN ARTETERAPIA
TRAUMA Y ROLE PLAY EN ARTETERAPIA
ARTETERAPIA Y TRAUMA
Integración y Reprocesamiento del Trauma en Arteterapia, Método Aleceia y Brainspotting

¿QUÉ ES EL TRAUMA?
Una experiencia traumática es cuando una persona, en cualquier etapa del desarrollo sufre uno o un conjunto de sucesos que se han vivido como una amenaza a la propia vida. Es una experiencia que nos abruma, nos deja alterados y desconectados de nuestros cuerpos.
Estas experiencias son muy intensas y dejan una huella en la mente y en el cuerpo de la persona. Es por esta razón que el enfoque para tratar este tipo de experiencias deben incluir el Sistema Límbico.
El MÉTODO ALECEIA
El MÉTODO ALECEIA parte de la construcción de un ambiente seguro en la relación terapéutica para ayudar a la persona a colocarse en un estado de auto observación compasiva para acoger la historia aún presente que necesita mostrarse para poder ser transformada e integrada.
El Método Aleceia de Integración y Reprocesamiento del Trauma es una integración de las metodologías y abordajes más actuales de la psicoterapia orientada al trauma psicológico. Incorpora:
- La fuerza de la relación terapéutica en sintonía plena para construir un ambiente de seguridad
- El Mindfulness o auto-observación en Conciencia Plena
- Una Mirada Compasiva hacia la experiencia
- Los conocimientos de la Neurociencia aplicados a la curación del trauma (principalmente la Neurobiología Interpersonal, la Teoría Polivagal y la Epigenética)
- La disociación y la fragmentación del Yo
- La psicotraumatología perinatal
- La perspectiva sistémica y transgeneracional del trauma
- El Brainspotting
El BRAINSPOTTING
El Brainspotting añade la posición ocular para conseguir un proceso más enfocado y más profundo, empleando el campo visual como un escáner para encontrar la posición ocular que accede a la red neurológica donde está registrada la vivencia sentida en el cuerpo.
El objetivo de este procedimiento es dar poder al cliente para establecer y mantener su autonomía como persona y vivir de una manera plena y flexible su realidad presente, liberada de sus creencias restrictivas y disfuncionales, de sus sentimientos, emociones y patrones de conducta limitantes conformados en la temprana infancia. En última instancia, vivir la vida desde una visión de uno mismo sana y más auténtica.
ARTETERAPIA Y ROLEPLAY
El Role play o juego de roles, es una herramienta útil para la comprensión de situaciones vitales (ya sea en la práctica clínica o en la vida cotidiana)

Tiene como objetivo principal la comprensión de situaciones que traemos a la sesión en forma de viñetas. Es decir, observamos y trabajamos aquello que queremos resaltar de toda una situación vivida.
Se trata de jugar a interpretar papeles para facilitar la comprensión de contenidos tanto emocionales como teóricos. Así que a partir de lo experiencial podremos pensar y resolver situaciones diversas de manera creativa.
Para todo ello no olvidamos el aspecto lúdico a la par que cooperativo de la actividad, en la que todas sus participantes son actrices/actores y espectadoras/es en algún momento del proceso. Además, esta herramienta puede utilizarse combinada con la arteterapia y también como soporte de la supervisión clínica para profesionales.
Las raíces del role play las encontramos en el teatro social y teatro del oprimido con Moreno y Boal como padres fundadores de dicha disciplina.